“Puerto Hambre” y “Los Años Dorados”: La apuesta de UCV Televisión por la ficción chilena La televisora estrenará en las próximas semanas dos nuevas producciones nacionales. La primera una miniserie basada en un hecho histórico, la que se emitirá los días lunes a partir del 6 de abril en un horario por confirmar, la segunda, corresponde a la versión local de la emblemática sitcom estadounidense de fines de los años ochenta.
Grabada entre febrero y marzo del año pasado en Punta Arenas, “Puerto Hambre” relata los trágicos hechos ocurridos en la década de 1580 en la extinta ciudad Rey Don Felipe, también conocida como Puerto del Hambre. La ficción que llegará a las pantallas el próximo mes, realizó su avant premiere a fines del 2014 en la ciudad de Punta Arenas, además se exhibió en diversas localidades de la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
La historia muestra cómo, tras descubrir el Estrecho de Magallanes, la competencia expansionista con el resto de las potencias europeas y el tránsito recurrente de piratas motivaron a la Corona Española a tomar posesión efectiva del estratégico lugar. Para tal fin se organizó la expedición de Pedro Sarmiento de Gamboa (Julio Milostich), que fue puesto al mando con la orden de fortificar el estrecho. Desde el comienzo las cosas no fueron fáciles para el grupo; los temporales desmembraron la expedición, arribando al lugar de destino tan sólo tres barcos con unos trescientos colonos. En 1584, Sarmiento fundó dos ciudades, Nombre de Jesús y Rey Don Felipe, en honor del soberano. Ambas correrían la misma suerte. El carácter inhóspito del lugar, el hambre, la enfermedad, el desencuentro con el mundo indígena y las pugnas internas de poder fueron provocando la muerte de la mayoría de los colonos. Sólo un hombre, Tomé Hernández (Jorge Becker), sobrevive para contar la épica historia.
Con la dirección de Marcelo Ferrari, guiones de Ángela Bascuñán y la actuación de Julio Milostich, Jorge Becker, Berta Lasala, Sofía García, Jaime Mc Manus, Diego Ruiz, Salvador Burrell y Rodrigo Lisboa, “Puerto Hambre” es una miniserie de cuatro capítulos realizada por Buen Puerto Producciones que se adjudicó $279.775.490 de los fondos del Consejo Nacional de Televisión el año 2012.
Alejándose del drama histórico y aún sin fecha de estreno ni horario de emisión, UCV Televisión también estrenará la versión chilena de “Los Años Dorados”. Y es que por primera vez en la historia de la televisión chilena, un canal de asocia con Disney Media Distribution Latin America, la división de distribución y producción de The Walt Disney Company Latin America, para generar un contenido local.
De esta forma, en nuestro país Blanche, Rose, Dorothy y Sophia pasarán a convertirse en la encantadora Cecilia (Gloria Münchmeyer), la ingenua Beatriz (Consuelo Holzapfel), la intelectual Dolores (Anita Reeves) y su madre Carmen (Carmen Barros), las cuatro mujeres de la tercera edad más desfachatadas de Viña del Mar, ciudad donde se graba la producción.
Además de las cuatro protagonistas, “Los Años Dorados” contará con la participación especial de destacados actores entre los que sobresalen Silvia Santelices, Maricarmen Arrigorriaga, Paulina Hunt, Shlomit Baytelman, Alejandra Herrera, Patricia López, Luis Alarcón, Julio Jung, Walter Kliche, Fernando Kliche, Bastián Bodenhöfer, Damián Bodenhöfer, Jaime Azócar, Willy Semler, Felipe Armas, Alejandro Goic, Juan Pablo Sáez, Iñigo Urrutia y Koke Santa Ana, entre otros.
El equipo a cargo de la adaptación, que fue asesorado por ejecutivos de Disney, está liderado por la guionista Luz Croxatto, el director Ricardo Vicuña y el productor ejecutivo Felipe Miranda. Por su parte, la banda sonora es encabezada por “Para Siempre”, tema central interpretada por Trío Ladies.