![]() |
Gentileza Refugio Estudio / Fotografía Andrés Larraín |
Tras ser parte de TVN, la actriz emigró a Canal 13 para sumarse a la serie dirigida por Sebastián Araya y que debutó en pantalla hace algunos días. En la historia interpreta a Nataly Bravo, una joven madre soltera que ha debido postergarse emocionalmente para dedicarse a criar su hijo que tiene Asperger. Su llegada a la televisora fue exclusivamente para integrar este proyecto y por ahora la actriz no tiene nuevos planes en televisión ya que se encuentra viviendo sus últimos meses de embarazo.
¿Cómo se dio tu llegada al proyecto?
Fue una sorpresa muy bonita porque yo había trabajado con el Sebastián en “Vida por Vida”, hice un personaje chiquitito, pero quedé muy agradecida de lo aprendido, de trabajar con Daniel Muñoz y una serie de actores que también son súper connotados. Así que feliz ahora con esta serie en la que también tuve la posibilidad de trabajar con actores que yo conocía de antes, de teatro, y actores nuevos también que aprendí a conocer ahora y con los que tuve mucho feeling. Fue una experiencia muy rica y de crecimiento también porque se creó un grupo humano demasiado unido, todos remamos para el mismo lado, estábamos con mucha energía de trabajar, con muchas ganas y lo mejor de todo, que es un lindo proyecto, una historia entretenida de hacer.
¿Qué nos puedes contar de “Príncipes de Barrio”?
Es una serie que tiene mucha vida porque no es solo el fútbol, es todo. Es la historia de niños que crecen en barrios con pocas oportunidades, la de hombres que están en la cúspide de su carrera y también caen, o se equivocan y salen adelante, es la vida de seres humanos en el fondo. Los futbolistas son seres humanos con defectos y virtudes, la gente los mira como estrellas que no se pueden equivocar, pero si se pueden equivocar. Tienen miedos, tienen temores, y eso es lo rico, lo entretenido que muestra la serie, la intimidad de esta familia, de estos futbolistas y de este mundo que habla de Chile.
Todo esto mostrado a través de la historia de Cristopher Millán (Max Salgado).
Sí, de una historia de esfuerzo. Es un personaje que puedes ver cómo va evolucionando a través del tiempo, como se preocupa por su familia, por salir adelante y que ve en el fútbol la única oportunidad que tiene, porque claro no tiene muchas oportunidades, no tiene mucho dinero para ir a la universidad o simplemente el lugar donde viven no les ha dado esas posibilidades. Entonces a través del fútbol, canchas hay en todas partes en Chile, él puede salir adelante y puede darle un bienestar a su familia, y bueno, mientras va creciendo y va evolucionando también llega la fama, llegan las mujeres, llegan muchas cosas y eso es muy entretenido de ver, de como él comienza a tomar decisiones en su vida y que es un ser humano que se equivoca también.
Gentileza Refugio Estudio / Fotografía Andrés Larraín |
También está tu personaje, otra historia de esfuerzo. Una joven madre que debe luchar para sacar adelante a su hijo.
Tuvo un hijo muy chica. Muchas adolescentes tienen guaguas siendo muy chicas porque no tuvieron la educación, o porque no tuvieron el padre o la madre que los guiara. En ese caso Nataly tiene a su papá que la apoya y que su hijo ya está grande, pero ella ha tenido que dejar de lado muchas cosas afectivas. El pololeo, salir con sus amigos a carretear, no sé, cosas que la mayoría de los adolescentes hace por querer salir adelante. Y es una buena decisión la que tomo, porque hay muchos que pueden dejar de lado a sus hijos y les da lo mismo, pero ella asumió un rol de madre desde muy pequeña y ahora está en eso, en trabajar. En el fondo se postergó por su hijo.
Además está el tema del Asperger.
Claro. Como es un niño con Asperger se le hace mucho más difícil, porque no es llegar y ponerlo en cualquier colegio, la relación que él tiene con los otros niños tampoco es fácil. Ella se preocupa mucho. Como madre se preocupa que su hijo se esté relacionando bien en el colegio, que le vaya bien, que pueda estar tranquilo y tener una familia tranquila.
En “Solamente Julia” ya trabajaste con un niño, acá te toca uno un poco mayor ¿Cómo fue trabajar con Joaquín Guzmán?
Increíble. Él sabe perfecto lo que quiere hacer y tuvimos mucho feeling, nos entretuvimos harto, se hizo un fiato bien rico y pudimos trabajar súper bien, él es muy solidario y es un grande, es maravilloso. Habla con sus ojos.
De hecho, ya ha salido en varias producciones.
Sí, de verdad es un excelente actor y aprendí mucho de él también. Es un niño que entra en el juego y se desenvuelve. Porque claro a veces los niños igual quieren jugar y dentro de eso también está bien, es un niño que quiere jugar y el juego es ese, que tiene que hacer de mi hijo, de un niño con Asperger y tiene un libreto y un guión que lo cumple al pie de la letra, incluso puede reflexionar y es capaz de improvisar y seducirnos a todos nosotros, o sea lo hizo, lo hizo con todos nosotros, todos quedamos deslumbrados con su actuación.