Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Sin categoría

Diez años de teleseries nocturnas

  • 17 de marzo de 2015
Total
0
Shares
0
0
0
Gentileza TVN

Como una forma de abordar temáticas adultas y profundizar conflictos, a fines del 2004, el área dramática del canal estatal dio la partida a lo que se convertiría en un nuevo horario para las teleseries, el nocturno. Así, el lunes 25 de octubre de dicho año, a las 23:15 horas y bajo el slogan ‘la teleserie nocturna de TVN’, la señal estrenó “Ídolos”. Ahora, y cuando ya ha pasado una década de su final, recordamos cada una de las más de veinte producciones que se han realizado para esta franja.

“Ídolos”: Para este nuevo desafío TVN reclutó al experimentado director Óscar Rodríguez, para quien además se transformó en su debut en las teleseries de la estación. De su mano, Álvaro Espinoza y Adela Secall lograron su primer rol protagónico, en el que los acompañó la consagrada Claudia Di Girólamo y Cristián Arriagada. Esta primera nocturna fue creada por el guionista Alejandro Cabrera, que junto a Daniela Lillo, Tania Tamayo y Guillermo Valenzuela, realizaron la historia que protagonizaba un publicista adicto a las drogas que tenía una agencia de asesoría de imagen. Entre los temas que abordó también están las relaciones con diferencia de edad, una mujer casada que descubría su homosexualidad, el mundo de la prostitución y el préstamo del marido para cumplir el último deseo de una amiga con poco tiempo de vida.

“Los Treinta”: Al año siguiente, la señal estatal dejó de lado la oscuridad para centrarse en una comedia generacional. La historia original de Marcelo Leonart, que escribió con Nona Fernández, Hugo Morales y Ximena Carrera, se centró en las vivencias de cuatro matrimonios jóvenes que se encontraban viviendo ‘eso que pasa después de los 29’, mostrando así cómo sobrellevan sus respectivas crisis. La teleserie que marcó el regreso de Sigrid Alegría a TVN, quien destacó como la alcohólica Leticia, también contó con Francisco Melo, Alejandra Fosalba, Claudio Arredondo, Álvaro Espinoza, Luz Valdivieso, Andrés Velasco, Claudia Pérez y Katyna Huberman en los roles centrales. La apuesta dirigida por Víctor Huerta y Germán Barriga además alcanzó gran sintonía, lo que la lleva a estar dentro de las más vistas. Cuenta con adaptaciones en Rusia, Portugal y Venezuela.

“Entre Medias”: Continuando con el formato, el 2006 la televisora realizó dos historias para la franja nocturna. El primer semestre destacó la apuesta que contó con las actuaciones protagónicas de Aline Kuppenheim, Francisca Imboden, Antonia Zegers y Claudia Pérez, y que narraba la vida de cuatro amigas que se conocen desde la infancia y que ya adultas deben enfrentar diversos problemas, acompañándose y ayudándose entre ellas. La producción además marcó el debut de Tiago Correa en teleseries. Escrita por Ángela Bascuñán y Francisca Fuenzalida, contó con la dirección de Óscar Rodríguez. La teleserie tuvo una adaptación titulada “Sin Vergüenza” que fue exhibida por la cadena Telemundo.

“Disparejas”: Mientras que en el segundo semestre destacó una nueva comedia generacional. Original de los guionistas Marcelo Leonart y Ximena Carrera, quienes la escribieron junto a Larissa Contreras y María José Galleguillos, narra la historia de un grupo de amigos a quienes la vida los obliga a cambiar el rumbo y dejar de ser lo que han sido para asumir nuevas experiencias. Con la dirección de Germán Barriga y Rodrigo Velásquez, la nocturna contó con Pablo Macaya, Katyna Huberman, Francisco Pérez-Bannen, Alejandra Fosalba, Juan Pablo Ogalde, Mónica Godoy, Pablo Cerda, Paola Volpato, Andrés Velasco y Lorena Bosch en los roles protagónicos.

“Montecristo”: El 2006 además fue el año en que Mega se sumó a las nocturnas. De esta manera, la estación volvió a las teleseries realizando la versión chilena de la producción de Telefe que se basó en la clásica novela de Alejandro Dumas “El Conde de Montecristo”. Realizada por la extinta productora Roos Film y protagonizada por Gonzalo Valenzuela, Aline Kuppenheim, Iñigo Urrutia, Ingrid Isensee y Tomás Vidiella, la historia se convirtió en la primera adaptación de una teleserie para el horario nocturno. A diferencia de la original y para evitar problemas con la línea editorial del canal, la historia de venganza adaptada por los guionistas Mateo Iribarren y León Murillo, cambió el escenario de los desaparecidos en dictadura por el tráfico de niños. Mientras que si hay en algo en que concuerdan es que ambas tuvieron grabaciones en Marruecos.

“Alguien Te Mira”: Al año siguiente TVN decide dejar atrás las comedias para optar por el thriller, así aparece la historia de un psicópata que asesina mujeres. Original de Pablo Illanes, la teleserie que escribió junto a Nona Fernández, Hugo Morales y Josefina Fernández, fue protagonizada por Álvaro Rudolphy, Francisco Melo, Sigrid Alegría y Francisco Pérez-Bannen, y además cuenta con la participación especial de destacadas actrices que se convierten en las victimas de este asesino en serie. Al igual que otras historias que vinieron posteriormente, el público se entera antes que los personajes de quien es el responsable de las muertes, en esta ocasión el personaje de Paola Volpato descubre quien es el asesino, y por lo mismo muere cerca de la mitad de la historia generando diversas portadas. La producción que fue dirigida por Germán Barriga y Rodrigo Velásquez además tuvo una adaptación por parte de la cadena estadounidense Telemundo.

“El Señor de la Querencia”: El 2008 el canal estatal vuelve a apostar por un nuevo formato, así estrena la primera teleserie nocturna de época. Ambientada en una hacienda del campo chileno de 1920, la trama se centra en la figura de José Luis Echeñique, un terrateniente que disponía de su familia y empleados como se le diera en gana. Este villano es interpretado por Julio Milostich, quien realiza su primer protagónico acompañado de Álvaro Rudolphy y Sigrid Alegría. En la historia original de Víctor Carrasco, la que escribió junto a Carlos Galofré, David Bustos, Rodrigo Ossandón y Carlos Oporto, y que contó con la dirección de Germán Barriga y Claudio López de Lérida, también destacaron los personajes de Álvaro Espinoza, Patricia López, Lorena Bosch, Begoña Basauri y Bárbara Ruiz Tagle. Es la segunda nocturna más exitosa en la historia de la televisión chilena.

“Dónde está Elisa?”: Estrenada al año siguiente, es hasta ahora la más exitosa de las nocturnas, su sintonía la deja incluso dentro de las diez teleseries más vistas en la era del People Meter. Tras un gran festejo familiar para celebrar el cumpleaños de su padre, Elisa decide ir a una discoteque con sus primos, es en ese lugar donde es vista por última vez. De esta manera comienza una frenética búsqueda por encontrar a la joven. La historia original de Pablo Illanes, que el guionista escribió con Nona Fernández, Hugo Morales y Josefina Fernández, estuvo dirigida por Rodrigo Velásquez y Claudio López de Lérida, y protagonizada por Francisco Melo, Sigrid Alegría, Álvaro Rudolphy y la debutante Montserrat Prats. Paola Volpato destacó como la gran villana. Además de su éxito en nuestro país, la producción ha sido reconocida a nivel mundial con diversas adaptaciones.

“Conde Vrolok”: Para el segundo semestre del 2009 la fantasía se tomó las noches. Así llegó una nueva teleserie de época, esta vez ambientada en 1880. La trama transcurría en el ficiticio pueblo de Santa Bárbara, lugar que tras la llegada de un misterioso forastero y sus acompañantes comenzó a ser azotado por muertes y extraños sucesos. Lo que los habitantes desconocen es que este hombre en realidad es un vampiro. Original de los guionistas Rodrigo Ossandón, Felipe Ossandón y Jorge Ayala, y escrita por Pablo Illanes, Nona Fernández, Francisca Bernardi y Juan Pablo Olave, la historia contaba con los actores Álvaro Rudolphy, Claudia Di Girólamo y Francisca Lewin en los roles centrales. La principal locación de la teleserie dirigida por Víctor Huerta y Claudio López de Lérida fue el Palacio Las Majadas de Pirque.

“Mujeres de Lujo”: El 2010 un nuevo canal se suma al ya consagrado horario nocturno, esta vez se trata de Chilevisión. La historia narra la vida de una mujer a quien le quitan su hijo y que luego es vendida a una red de trata de blancas internacional. Tras largos años, Magdalena regresa a Chile a hacerse cargo de una casa de prostitutas de alto nivel, y cumplir su gran sueño, encontrar al hijo que le arrebataron. Original de Coca Gómez, quien la escribió junto a Josefina Fernández, Malú Urriola y Pablo Riquelme, la producción es dirigida por Patricio González y Christine Lucas, y protagonizada por Fernanda Urrejola, Álvaro Morales y Pablo Macaya. Además de su exitosa exhibición, es hasta ahora la teleserie más vista de Chilevisión, logró ser reconocida por su banda sonora, en la que destaca “Tabú”, tema central interpretado por Mamma Soul, y “Rescátame” interpretado por Myriam Hernández, canciones creadas especialmente para la teleserie. Sin embargo, antes de todo este éxito, la apuesta debió pasar por diversas situaciones como la salida del director original, Ricardo Vicuña, lo que terminó con atraso en las grabaciones y modificaciones a la historia, posteriormente vino la muerte de la vestuarista Lucy Jaramillo.

“40 y Tantos”: Tras las tramas oscuras, una nueva comedia generacional se tomó las pantallas de TVN. Protagonizada por los actores Francisco Melo, Paola Volpato, Francisca Imboden y Francisco Pérez-Bannen, la historia retrató la crisis existencial y los replanteamientos que viven los cuarentones hermanos Elizalde y una buena parte de su familia. La historia original de Marcelo Leonart, que escribió junto a los guionistas Ximena Carrera, Andrea Franco, Carla Stagno y José Fonseca, contó con la dirección de Ítalo Galleani y Claudio López de Lérida. La teleserie marcó el debut de los jóvenes Nicolás Brown, Jorge Velasco y Javiera Osorio, hija de la fallecida Rebeca Ghigliotto.

“Infiltradas”: El año 2011 Chilevisión presentó su segunda nocturna. La historia que giró en torno a un grupo mujeres detectives que se infiltran en una red de tráfico de órganos es original de la guionista Coca Gómez, quien la escribió junto a Jaime Jara, Malú Urriola y Alejandro Moreno. Para el rol protagónico, la estación apostó por reclutar a Katty Kowaleczko, quien debió interpretar a las hermanas gemelas Atenea y Minerva. Junto a ella también destacaron las actuaciones de Álvaro Morales y Felipe Braun. Al igual que su antecesora, en la apuesta dirigida por Patricio González y Christian Maringer también destacó la música, y es que fue la mexicana Yuri quien interpretó la canción central “Por el amor de un hombre”, compuesta especialmente para la ocasión. La intérprete incluso participó junto a los actores del clip de la producción.

“El Laberinto de Alicia”: TVN vuelve a apostar por el thriller, esta vez abordando el abuso sexual infantil. Ambientada en un exclusivo establecimiento de elite, la historia original de Nona Fernández, y que escribió junto a Josefina Fernández, Larissa Contreras, Arnaldo Madrid y Ximena Carrera, narra como este apacible mundo se ve amenazado cuando en pleno acto de aniversario, una de sus pequeñas alumnas sufre un extraño desvanecimiento. La psicóloga y orientadora del colegio ve en esto un indicio de abuso, lo que la lleva a la búsqueda del responsable. Protagonizada por Sigrid Alegría, Mauricio Pesutic, Francisco Reyes y Marcelo Alonso, contó con la dirección de Rodrigo Velásquez y Claudio López de Lérida, quien más tarde fue reemplazado por Camilo Sánchez. La producción estrenó su propia versión en Colombia.

“Peleles”: Es julio del 2011 y tras varios intentos fallidos Canal 13 estrena su primera nocturna, con ello se convirtió en la última estación en sumarse a las teleseries de dicho horario. Original de Rodrigo Cuevas, la historia que escribió junto a Jonathan Cuchacovich, Pablo Toro, Nicolás Wellmann, José Fonseca y Simón Soto, narra la vida de un grupo de hombres que son injustamente despedidos de una empresa de transportes. De distintos estratos sociales, todos quedan en la calle, humillados y debiéndole a cada santo una vela, por lo mismo y como una forma de hacer justicia con sus propias manos deciden tomar por asalto un camión de la empresa. La producción dirigida por Roberto Rebolledo y León Errázuriz, cuenta con Cristián Campos, Claudio Arredondo, Néstor Cantillana, Daniel Alcaíno y Mario Horton en los roles centrales. Además marcó el debut de Francisca Imboden en Canal 13.

“La Doña”: El segundo semestre del 2011 Chilevisión estrenó una nueva nocturna. La apuesta que contó con la dirección de Vicente Sabatini y Mauricio Bustos, fue la primera teleserie de época que realizó la señal para el horario. La historia escrita por Carlos Galofré, Ángela Bascuñán, Luis López-Aliaga y Rodrigo Ossandón, se basó en la vida de Catalina de los Ríos y Lisperguer, personaje que interpretó Claudia Di Girólamo, quien tras cerca de dos décadas en TVN, dejó la señal para debutar en Chilevisión. Junto a ella, la producción también tuvo a Ricardo Fernández, Juan Falcón, Felipe Contreras y Fernanda Urrejola en los roles centrales. El vestuario confeccionado por el diseñador Pablo Núñez contó con una muestra en el Centro Cultural Gabriela Mistral, la que se tituló “Vestuario y diseño de una leyenda: La Doña”.

“Su Nombre es Joaquín”: La teleserie que contó la historia de una secta que se preparaba para la llegada del fin del mundo fue la primera nocturna que se grabó fuera de Santiago, así la locación elegida fue Pisco Elqui y sus alrededores, en la región de Coquimbo. Dirigida por Víctor Huerta y Felipe Marchetti, la producción de TVN escrita por Víctor Carrasco, David Bustos, Carlos Oporto, Jaime Morales y Fernando Delgado, contó con Álvaro Rudolphy, Paola Volpato, Francisco Pérez-Bannen y Luciana Echeverría en los roles centrales. Dentro de su propuesta, que incluyó hasta zombies, la ficción se hizo cargo de temáticas como la poligamia, el incesto y el aborto.

“Reserva de Familia”: Si anteriormente Mega había trabajado las adaptaciones con “Montecristo”, el 2012 fue el turno de la señal estatal que apostó por convertir la exitosa serie española “Gran Reserva” en una nocturna. La adaptación del guión, cuya estructura contó con las dos primeras temporadas de la ficción de TVE, estuvo a cargo de Pablo Illanes, Juan Pablo Olave, Josefina Fernández, Larissa Contreras y Jaime Morales. Por su parte, el elenco, de la teleserie que contó con locaciones en instalaciones de la Viña Cousiño Macul, fue encabezado por Nelson Villagra, actor radicado en Canadá que regresó al país para dicho proyecto, Francisco Melo, Paola Volpato, Marcelo Alonso, Ingrid Cruz y Diego Muñoz. Dentro de las diferencias con la original, la ficción dirigida por Patricio González y Felipe Marchetti, sumó a Tina, la nana de la familia protagónica, personaje que fue interpretado por Gabriela Medina.

“Maldita”: A seis años de su primera nocturna, Mega volvió al horario con una historia basada en la vida de María del Pilar Pérez, la Quintrala de Seminario, trama que estuvo escrita por Mateo Iribarren, León Murillo, Sandra Arriagada y Felipe Rojas. La teleserie dirigida por Guillermo Helo, fue realizada por la productora Efe3, de propiedad de Rodrigo Flores y Cristián de la Fuente, este último también fue parte del reparto. Dentro del elenco encabezado por la actriz Lorene Prieto, también destacó la participación del colombiano Harry Geithner. Más allá de los diversos asesinatos de la historia, la principal víctima fue la propia teleserie, que debió enfrentar diversos cambios de horarios desde el capítulo uno. Así, y con un estreno anunciado después del noticiero central, la ficción se exhibió en segunda franja, situación que volvió a cambiar tras la baja sintonía, lo que la llevó a ser emitida pasada la medianoche. Todo esto desató diversas críticas por parte de los integrantes del elenco.

“Soltera Otra Vez”: En su segunda nocturna, Canal 13 apostó por refrescar el horario con una comedia romántica. Para ello, la señal repatrió a Paz Bascuñán y Cristián Arriagada, quienes encabezaron el elenco junto a Pablo Macaya y la debutante Josefina Montané. Pese a que para esta historia la señal adquirió los derechos de la telenovela argentina “Ciega a Citas”, finalmente decidieron realizar su propia versión. Así, la trama escrita por Marcelo Castañón, Bárbara Zemelman, Daniela Lillo y Patricio Heim contó la historia de una mujer treintañera que soñaba con casarse, aunque sus planes cambian radicalmente cuando sorprende a su pololo con otra. Así vuelve a las pistas de la conquista enfrentando a distintos tipos de hombres, denominados pasteles. Fue tal el éxito de la producción, hasta el momento se ubica como la tercera nocturna más vista, que se optó por realizar una segunda temporada la que se estrenó el 2013, para ello se mantuvo el mismo equipo sumando a los guiones a Pilar Gil. La ficción estuvo dirigida por Herval Abreu y Enrique Bravo.

“La Sexóloga”: Siguiendo con las producciones del 2012, Chilevisión estrena una nueva nocturna. La historia protagonizada por una debutante Isidora Urrejola, se centró en una sexóloga que asume el desafío de curar a un adicto al sexo sin que él se entere que está siendo tratado por ella y menos que ha sido contratada por su madre. Original de la guionista Coca Gómez, la que escribió junto a Malú Urriola, Priscilla Rodríguez y Paula Parra, la apuesta dirigida por Vicente Sabatini también contó con las actuaciones de Claudia Di Girólamo, Tiago Correa, Héctor Noguera, Liliana Ross y Begoña Basauri. Al no tener buena sintonía, la producción es cambiada de horario al trasnoche. Tras esto la señal no ha vuelto a apostar por nuevas teleseries nocturnas.

“Separados”: Una vez más TVN cambia el thriller por la comedia. Protagonizada por Jorge Zabaleta, Álvaro Rudolphy, Fernando Larraín, Andrés Velasco y Rodrigo Muñoz, la apuesta trata de un grupo de hombres separados que intentan darse una nueva oportunidad viviendo juntos en una casa donde lo único que no se acepta son las ex parejas. En esta otra parte se encuentran los personajes de Luz Valdivieso, Sigrid Alegría, Alejandra Fosalba, Coca Guazzini y Sebastián Goya. La historia original de Daniella Castagno, quien la escribió junto a Rodrigo Bastidas, Elena Muñoz, Rodrigo Muñoz, Alejandro Bruna y Nelson Pedreros, es dirigida por Ítalo Galleani y Felipe Marchetti, quien posteriormente fue reemplazado por Francisco Cortés.

“Las Vega’s”: Es el 2013 y Canal 13 apuesta por su tercera nocturna. La teleserie que cuenta con la dirección de Roberto Rebolledo y Enrique Bravo, muestra como una madre y sus hijas, debe sobreponerse a la supuesta muerte del esposo y padre de la familia y hacerse cargo de un topless, el que finalmente transformaran en un night club para mujeres. De esta manera, la historia da un giro a lo que se venía haciendo y pone a un grupo de actores, quienes interpretan a los vedettos, como el objeto de deseo. Escrita por Jonathan Cuchacovich, Sergio Díaz, Patricio Heim, Nicolás Wellmann, Bárbara Zemelman y Catalina Calcagni, la producción cuenta con los roles protagónicos de Francisca Imboden, Lorena Bosch, María José Bello, Josefina Montané, Pablo Macaya, Mario Horton, Cristián Arriagada, Álvaro Gómez y Cristián Campos. TV Azteca realizó una adaptación titulada “Las Bravo”.

“Socias”: TVN apuesta por una nueva serie extranjera para convertirla en nocturna. Así adquieren los derechos de la ficción argentina homónima de la productora Pol-ka. La historia es protagonizada por tres abogadas con una exitosa carrera profesional y una desastrosa vida personal, estos roles estuvieron a cargo de María Elena Swett, Paola Volpato y Elisa Zulueta. La teleserie que contó con la dirección de Patricio González y Rodrigo Meneses fue adaptada por los guionistas Rodrigo Bastidas, Josefina Fernández, Elena Muñoz, Hugo Morales, Juan Pablo Olave, Francisca Bernardi y Rodrigo Muñoz.

“Secretos en el Jardín”: Es la primera nocturna de época de Canal 13. La historia ambientada en los años ochenta y que se basó en el famoso caso de los psicópatas de Viña del Mar contó con las actuaciones protagónicas de Francisco Pérez-Bannen, quien tras desarrollar toda su carrera en TVN emigró a la competencia, Blanca Lewin, Cristián Campos, Alejandro Goic, Antonia Zegers, Mario Horton y Daniela Ramírez. Tras una idea original de Julio Rojas y Matías Ovalle, la producción grabada en diversos lugares de la quinta región fue escrita por los guionistas Nona Fernández, Marcelo Leonart, Ximena Carrera, Simón Soto y Anneke Munita, y tuvo en la dirección a Rodrigo Velásquez y Felipe Marchetti.

“Vuelve Temprano”: Para abrir el 2014 la señal estatal vuelve al thriller. La apuesta protagonizada por Amparo Noguera, Francisco Reyes, Francisco Melo y el debutante Matías Assler se centra en una familia en apariencia perfecta que debe levantarse tras la muerte de su hijo mayor en un supuesto accidente automovilístico. Su madre, una exitosa conductora de noticias, usará todas sus influencias por llegar a la verdad. El elenco también estuvo marcado por el regreso a las teleseries de Patricia Rivadeneira, quien llevaba más de una década fuera de las pantallas, y el debut de un grupo de jóvenes talentos: Josefina Fiebelkorn, Jorge Arecheta, Fernanda Ramírez y Constanza Contreras. La historia escrita por Daniella Castagno, Alejandro Bruna, Paula Parra, Raúl Gutiérrez y Felipe Rojas y dirigida por Víctor Huerta y Rodrigo Meneses, además abordó temas como el exceso de los jóvenes, el consumo de drogas, la prostitución juvenil y la corrupción de las autoridades.

“Chipe Libre”: Una nueva comedia romántica se toma las pantallas de Canal 13. La historia escrita por Carla Stagno, José Fonseca, Pablo Toro, Anneke Munita y Andrés Videla tuvo a Fernanda Urrejola, quien debutó en la estación, junto a Nicolás Poblete, Juanita Ringeling y Mario Horton en los roles protagónicos. Dirigida por Herval Abreu y Roberto Rebolledo, se centra en una pareja con un matrimonio en crisis que busca fórmulas para salvar su relación. De esta manera deciden darse un tiempo, distanciarse por tres meses, con la libertad absoluta para hacer lo que quieran y con quien quieran. En esta aventura verán como sus vidas cambian para siempre. Tras su bajo rating la estación no ha vuelto a optar por nuevas nocturnas, aunque ya habría un nuevo proyecto en carpeta.

“No Abras la Puerta”: La última nocturna en ser estrenada fue escrita por Alejandro Cabrera, Valeria Vargas, Emilia Noguera y Luis Emilio Guzmán. Protagonizada por Luz Valdivieso, Gonzalo Valenzuela y Matías Oviedo se centra una mujer que vivió la agresión de su ex marido y el padre de su hija, y que logró reinventarse tomando su experiencia para convertirse en terapeuta y ayudar a otras mujeres. Todo esto se derrumba cuando este hombre regresa a su vida para volver a hacerla caer en sus redes. La teleserie fue dirigida por Ítalo Galleani y Rodrigo Meneses. Tras su bajo rating la producción perdió un día de emisión, exhibiéndose en sus últimas semanas de lunes a miércoles. Mientras actualmente la señal exhibe “Dueños del Paraíso”, una coproducción con Telemundo que se grabó en Estados Unidos, TVN ya prepara lo que será su nueva nocturna: “La Poseída”.

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Entrevistas

Susana Hidalgo y “Príncipes de Barrio”: “Muestra la intimidad de los futbolistas y de este mundo que habla de Chile”

  • 17 de marzo de 2015
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Sin categoría

Tofi enfrentará la fama en el tercer capítulo de “Príncipes de Barrio”

  • 18 de marzo de 2015
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Sin categoría

“Dama y Obrero” regresa a TVN

  • Teleseries.cl
  • 17 de agosto de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Inés del Alma Mía” revela tráiler y anuncia estreno en Amazon Prime Video

  • Teleseries.cl
  • 21 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” tuvo comentado regreso a quince años de su estreno

  • Teleseries.cl
  • 13 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” y “Pacto de Sangre” regresan este lunes a Canal 13

  • Teleseries.cl
  • 8 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Sres. Papis” vuelve este lunes a Mega

  • Teleseries.cl
  • 6 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Hijos del Monte” y “La Familia de al Lado” llegan a YouTube

  • Teleseries.cl
  • 5 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Historias de Cuarentena” llega a su fin

  • Teleseries.cl
  • 1 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

Este sábado gran final de “Helga y Flora”

  • Teleseries.cl
  • 26 de junio de 2020
3 comentarios
  1. Anónimo dice:
    2 de abril de 2017 a las 01:28

    Wenas wenas!

    Responder
  2. janitox dice:
    21 de junio de 2018 a las 18:13

    no.

    Responder
  3. janitox dice:
    21 de junio de 2018 a las 18:14

    carrera escribe bien.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “Inés del Alma Mía” es nominada a los premios MIM Series
  • “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
  • Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
Featured Posts
  • 1
    “Inés del Alma Mía” es nominada a los premios MIM Series
    • 27 de enero de 2021
  • 2
    “No Nos Quieren Ver” e “Isabel”: Las nuevas series chilenas de Mega
    • 24 de enero de 2021
  • 3
    Agustina, Tomás y Samanta encabezan nuevos spots de “Verdades Ocultas”
    • 24 de enero de 2021
  • 4
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 5
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
Recent Posts
  • Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.