Fotografía Consejo Nacional de la Cultura y las Artes |
Este jueves, la Sociedad Chilena del Derecho de Autor y entidad organizadora del premio, informó que este año, y tal como ya se había insinuado en la última entrega de la destacada estatuilla que se realizó en junio pasado en el Centro Cultural Matucana 100, no se realizará la clásica premiación por falta de financiamiento.
“Al término del año el premio aún no encontraba las formas de seguir financiándose, por lo cual su realización quedará a la espera de encontrar las maneras más apropiadas de seguir subsistiendo, como único premio en Chile que reconoce el trabajo de los artistas en todas las disciplinas de la creación”, es parte del mensaje que se encuentra en la web de la SCD.
La primera edición de este encuentro tuvo lugar en marzo del año 2000. Durante estos quince años la ceremonia se transmitió a través de TVN y Chilevisión, aunque durante las últimas ediciones se alejó de las pantallas de televisión para exhibirse vía streaming en Emol y Cooperativa.cl.
El premio es una escultura de fierro fundido, creada por el escultor y Premio Nacional de Arte, Sergio Castillo. La estatuilla, un pájaro, se convirtió en un emblema de la creación artística en Chile, inspirado en el poema Altazor, el viaje en paracaídas del poeta Vicente Huidobro.
A la espera que se retome la premiación, aquí recordamos a los ganadores en el área de ficción televisiva de los premios Altazor.
Mejor actriz de televisión
Año 2000 – Paulina Urrutia por Fuera de Control
Año 2001 – Francisca Imboden por Romané
Año 2002 – Solange Lackington por Piel Canela
Año 2003 – Gloria Münchmeyer por Purasangre
Año 2004 – Mariana Loyola por Machos
Año 2005 – María Izquierdo por Geografía del Deseo
Año 2006 – Sigrid Alegría por Los Treinta
Año 2007 – Javiera Contador por Casado con Hijos
Año 2008 – Paulina García por Cárcel de Mujeres
Año 2009 – Tamara Acosta por Los 80
Año 2010 – Tamara Acosta por Los 80
Año 2011 – Tamara Acosta por Los 80
Año 2012 – Daniela Ramírez por Los Archivos del Cardenal
Año 2013 – Francisca Gavilán por Violeta se fue a los Cielos
Año 2014 – Aline Kuppenheim por Ecos del Desierto
Mejor actor de televisión
Año 2000 – Luis Alarcón por La Fiera
Año 2001 – Néstor Cantillana por Romané
Año 2002 – Álvaro Rudolphy por Amores de Mercado
Año 2003 – Mauricio Pesutic por Purasangre
Año 2004 – José Soza por Puertas Adentro
Año 2005 – Gregory Cohen por Geografía del Deseo
Año 2006 – Claudio Arredondo por Heredia & Asociados
Año 2007 – Daniel Muñoz por Huaiquimán y Tolosa
Año 2008 – Álvaro Rudolphy por Alguien Te Mira
Año 2009 – Daniel Muñoz por Los 80
Año 2010 – Daniel Muñoz por Los 80
Año 2011 – Alejandro Goic por Volver a Mí
Año 2012 – Alejandro Trejo por Los Archivos del Cardenal
Año 2013 – Iván Álvarez de Araya por El Reemplazante
Año 2014 – José Soza por Ecos del Desierto
Mejor guión de televisión
Año 2000 – Víctor Carrasco, René Arcos, Alejandro Cabrera y Larissa Contreras por La Fiera
Año 2001 – René Arcos, Larissa Contreras, Marcelo Leonart y Alejandro Cabrera por Romané
Año 2002 – Alejandro Cabrera, Arnaldo Madrid, René Arcos y Marcelo Leonart por Amores de Mercado
Año 2003 – El premio no fue entregado a una producción de ficción
Año 2004 – El premio no fue entregado a una producción de ficción
Año 2005 – Coca Gómez y Boris Quercia por Geografía del Deseo
Año 2006 – Marcelo Leonart, Nona Fernández, Hugo Morales y Ximena Carrera por Los Treinta
Año 2007 – Luz Croxatto, Luis Ponce, Gonzalo Losada, Julio Greene, Pedro Vidal y Francisco Bobadilla por Casado con Hijos
Año 2008 – Pablo Illanes, Josefina Fernández, Nona Fernández y Hugo Morales por Alguien Te Mira
Año 2009 – Rodrigo Cuevas, Alberto Gesswein, Alejandro Goic, Boris Quercia y Yusef Rumie por Los 80 Año 2010 – Rodrigo Cuevas por Los 80
Año 2011 – Rodrigo Cuevas por Los 80
Año 2012 – Josefina Fernández, Nona Fernández y Luis Emilio Guzmán por Los Archivos del Cardenal
Año 2013 – Ignacio Arnold, Nimrod Amitai, Pablo Paredes, Javier Bertossi, Enrique Videla, Hernán Rodríguez y Cristóbal Díaz por El Reemplazante
Año 2014 – Nona Fernández, Marcelo Leonart, Ximena Carrera, Simón Soto y Anneke Munita por Secretos en el Jardín
Mejor dirección género dramático (Categoría comenzó el 2003)
Año 2003 – Marcelo Ferrari por El Pozo, Cuentos Chilenos
Año 2004 – Herval Abreu por Machos
Año 2005 – Boris Quercia por Geografía del Deseo
Año 2006 – Arnaldo Valsecchi e Ignacio Agüero por Heredia & Asociados
Año 2007 – León Errázuriz por Huaiquimán y Tolosa
Año 2008 – Gustavo Graef-Marino por Balmaceda, Héroes
Año 2009 – Boris Quercia por Los 80
Año 2010 – Boris Quercia por Los 80
Año 2011 – Boris Quercia por Los 80
Año 2012 – Nicolás Acuña y Juan Ignacio Sabatini por Los Archivos del Cardenal
Año 2013 – Nicolás Acuña y Cristián Jiménez por El Reemplazante
Año 2014 – Andrés Wood por Ecos del Desierto