![]() |
Gentileza Mega |
Ya sea por su sintonía, por las críticas o porque simplemente se ganaron el cariño del público, cada año tenemos diversas producciones que logran resaltar. Doce teleseries y diez series, incluyendo nuevas temporadas, fueron las ficciones que se exhibieron durante el 2014. Comedias, dramas y melodramas, ambientadas en la actualidad o en otras épocas, acá rescatamos las siete más destacadas.
“Secretos en el Jardín”: Pese a que debutó a fines de noviembre del 2013, la mayor parte de su emisión ocurrió el año recién pasado. Fue el primer thriller que estrenó la televisora en su franja nocturna, para ello reclutó a un equipo de guionistas liderados por Nona Fernández. La historia destacó por su relato y actuaciones adjudicándose buenas críticas de los especialistas en televisión y el cariño de los tuiteros quienes la tildaron de ser una teleserie de culto. La producción se ganó un premio Altazor a mejor guión, además Roberto Farías ganó un APES a mejor actor, y la dupla de Alejandro Goic y Cristián Campos ganaron otro por mejor actuación complementaria.
“Vuelve Temprano”: Fue la nocturna más vista del año. La historia que quedó a cargo de Víctor Huerta tras la renuncia de María Eugenia Rencoret al área dramática de la señal estatal fue escrita por Daniella Castagno quien también debutó en el género del thriller. La teleserie que centró gran parte de su trama en el mundo de los jóvenes apostó por un grupo de nuevos actores que destacó como una opción de recambio. La producción además marcó el regreso a la televisión de Patricia Rivadeneira tras trece años alejada de las teleseries. La gran interpretación de Amparo Noguera la hizo adjudicarse un premio APES a mejor actriz.
“El Amor lo Manejo Yo”: Después de variadas comedias a las 20 horas, la señal estatal apostó por un melodrama lleno de romanticismo que llevó a la dupla de María Elena Swett y Jorge Zabaleta a su mejor momento, así ambos se adjudicaron un Copihue de Oro ganando como mejor actriz y mejor actor. Pese a que se trató de la adaptación de una historia argentina, hay que destacar el excelente trabajo del equipo encabezado por Christian Maringer, quien cuidó cada uno de los detalles de la realización, sobre todo en un momento en que el área dramática de TVN pasaba por un complejo período.
“Pituca sin Lucas”: Se convirtió en el gran fenómeno de las 20 horas. Siguiendo el esquema de trabajos anteriores, María Eugenia Rencoret se hizo cargo del el área dramática de Mega, la que revivió con gran éxito. Una historia simple y llena de personajes reconocibles lograron cautivar al público que privilegió el resurgimiento de las teleseries del canal privado, dándoles así una oportunidad en el clásico horario de las teleseries que históricamente había sido encabezado por TVN y Canal 13.
“Pulseras Rojas”: Lo sencillo emocionó al público y convirtió a la producción en la joyita del año. Un grupo de desconocidos jóvenes cautivó con sus interpretaciones, una vez más gracias a un excelente trabajo de casting de Roberto Matus. Superación y compañerismo marcaron la historia realizada por la productora Wood Producciones para TVN. Aunque se trate de la adaptación local de una excelente serie española, eso no le quita méritos, al contrario, sube más la vara y esta producción estuvo realmente a la altura. Fue galardonada en los premios QuéVeo.
“Sudamerican Rockers”: Chilevisión ha logrado sobresalir por el gran trabajo que ha realizado con sus últimas series, así mientras el 2013 destacó con “Ecos del Desierto”, esta vez lo hizo con la historia de Los Prisioneros. Nuevamente apostaron por una producción desarrollada con recursos propios y esta vez además confiando la realización en un equipo interno, algo digno de aplaudir cuando generalmente vemos poco riego. Tras una exitosa primera temporada, la señal optó por grabar un segundo ciclo de seis episodios se emitió a continuación del primero. Destacable fue el trabajo de arte y el casting de los jóvenes protagonistas, también de la mano de Roberto Matus. La serie dirigida por Jordi Bachs fue premiada con un APES por su aporte a la historia musical.
“Los 80”: Marcada por la despedida de los Herrera, la séptima temporada nuevamente emocionó a los televidentes, especialmente en el último capítulo, cuando en un gran trabajo de caracterización vimos a todo el clan, con hijos y nietos, en la actualidad. Finalmente la familia volvió a reunirse dando un final acorde a lo que la familia pasó durante estos siete años. Una vez más destacó en los Copihue de Oro como la mejor ficción nacional.
La sorpresa: “La Chúcara”. Recién lleva un mes al aire, sin embargo la nueva teleserie para las 15 horas encantó desde el primer capítulo. Una apasionada historia de amor ambientada en el campo chileno que ha sacado a relucir la gran química entre Antonia Santa María y Felipe Braun, ambos brillantes en sus roles. En general la ficción realizada por DDRio Televisión ha destacado por lograr un acertado casting y una cuidada dirección de Matías Stagnaro, quien pasó de las series a las teleseries. De seguro encontraremos más comentarios cuando realicemos el recuento de lo que pasó durante el 2015.