![]() |
Gentileza Canal 13 |
Tras una carrera construida en el área dramática de TVN, la productora ejecutiva llegó a Canal 13 para asumir el desafío de revivir las teleseries de las 20 horas en la estación, así, “Mamá Mechona” aparece como su primer proyecto. La apuesta que lleva algo más de dos semanas al aire, ya está grabada completamente, por lo que por estos días encabeza las grabaciones de “Mi Querido Dilema”, historia que se estrenará durante el segundo semestre, además nos cuenta que ya prepara las producciones vespertinas para el 2015, lo que se traduce en el camino que la señal quiere para refundar el clásico horario de las teleseries y que había abandonado el 2010 tras “Primera Dama”.
Con “Mamá Mechona” te sumas a Canal 13 ¿Cómo ha sido tu llegada al canal?
Muy contenta. Estoy muy contenta por cómo me recibieron en el canal, estoy muy contenta con el equipo que hemos formado, con el respaldo del canal, he podido trabajar muy tranquila por el apoyo de los ejecutivos, el apoyo de Tito (Alberto Gesswein), y el apoyo de todos en el canal en general. Me han dejado formar un equipo que es de mi confianza, en esta teleserie estoy trabajando con un excelente guionista, espectacular, que es Sergio Díaz, un excelente director que es Germán Barriga, una productora general espectacular que es la Patricia Encina, que trabajaba conmigo en TVN, entonces hemos formado un equipo muy bonito, y esto se hace en equipo, esta pega más que ninguna es en equipo, entonces eso ha sido súper bueno.
¿Y por qué la decisión de dejar TVN?
Yo lo pasé muy bien en TVN, creo que aprendí mucho, estoy muy agradecida de todo el equipo con el que estuve, pero son etapas en la vida y en esta etapa decidí venirme para acá, me interesó mucho el proyecto, me gustó mucho lo que estaba haciendo el área de ficción hoy en día en Canal 13, y cerré un ciclo para empezar otro ciclo.
Tu llegada también se enmarca en reabrir el horario de las 20 horas.
Claro, habían dejado de hacer teleseries, porque tiempo atrás tuvieron teleseries, varias muy exitosas, y como decidieron retomar el horario, bueno me presentaron el proyecto y me encantó. Siempre he hecho teleseries de las ocho, me encanta esa franja, me gusta mucho trabajar con niños, me gusta mucho hacer proyectos para todo tipo de público, siento que es un desafio importante porque la ecuación tiene que estar muy bien hecha como para que le guste a la señora, a los niños, a los hombres que hoy en día también ya están viendo teleseries, entonces me gusta, es un horario que siempre me ha gustado y bueno, haciendo las cosas con cariño, con dedicación, poniendo todo lo que yo sé, mis conocimientos, en este proyecto, y en el que ya estamos grabando, que es la teleserie que sigue, “Mi Querido Dilema”. Y la idea es posicionarnos en esta franja, es un proyecto a largo plazo, no se trata de una sola teleserie, es seguir y posicionarnos nuevamente, y para eso estamos.
De hecho con la llegada de Quena Rencoret a Mega habrá más competencia.
Sí, hay mucha competencia, hoy en día hay mucha ficción, lo que me parece fantástico porque la verdad es que es bueno para la industria, pero así como uno dice me parece fantástico, uno tiene que prepararse, y así como habrá más competencia uno tiene que salir con productos más competitivos y dando lo mejor de uno. En ese sentido nosotros ya estamos grabando la teleserie del segundo semestre, y estamos trabajando los dos proyectos del 2015.
Pasando a “Mamá Mechona” ¿Cómo se dio para elegir a Sigrid Alegría?
La verdad es que cuando tuvimos el guión en las manos, el argumento, el personaje, era ella, no había ninguna otra posibilidad. Nos juntamos con el equipo más cercano, y claro, era la Sigrid y no había ninguna otra opción, así que dijimos vamos a pelearla como sea porque ella es nuestra “Mamá Mechona”. Entonces se dio la oportunidad de que se le terminaba el contrato en TVN y bueno nos fuimos de cabeza a buscarla, me junte con ella, a ella le gustó mucho el proyecto, y creo que fue una de sus razones, porque ella estaba muy bien en TVN, entonces le atrajo mucho, le gustó mucho el personaje. Los actores funcionan mucho así también, ella lo vio y se vio como una mamá mechona, y nos dijo bueno, y aquí estamos.
Hemos visto que el personaje de Sigrid Alegría aborda el tema de volver a darse una nueva oportunidad en la vida ¿Qué otras temáticas va a ir tratando la teleserie?
Hay un tema que a veces pasa con los cambios de roles de las mamás con los hijos, que es la historia de Begoña Basauri con la Teresita Commentz, que en el fondo ella es una niñita índigo, mientras que la Begoña parece más la hija que la mamá. Por otro lado está todo lo que pasa con los jóvenes y la universidad, con el tema de las becas, y todos los conflictos que tienen ellos. La homosexualidad, en donde queremos poner como toman el tema las distintas generaciones. Y otra cosa que tocamos bastante, a lo mejor de una manera un poquito más subterránea, es la tolerancia, la tolerancia de tener una compañera mayor, de tener un compañero gay, o por el lado del marido, en donde tiene a una esposa que cambia la estructura del hogar, entonces la base de los personajes tienen mucho que ver con la tolerancia en general, en distintos ámbitos. Es una muy buena historia, muy completa.
1 comment
Las vespertinas regresarán muy pronto en el segundo semestre a Canal 13 en el 2018 una vez finalizada Betty La Fea, y que volverán con los melodramas.
Comments are closed.