Gentileza TVN |
Tras abordar la comedia en apuestas como “Aquí Mando Yo” y “Separados”, la destacada guionista dio un giro, y junto a su equipo conformado por Paula Parra, Alejandro Bruna, Felipe Rojas y Raúl Gutiérrez, armó una cruda y dramática historia para la actual nocturna de TVN, teleserie que en sus primeros capítulos se ha tomado la sintonía nocturna y las redes sociales. Conversamos con ella, y aquí nos cuenta algo más de esta producción que protagoniza Amparo Noguera, Francisco Reyes y Francisco Melo, junto a un elenco de reconocidas figuras, y sumando además a un grupo de jóvenes debutantes.
Por Osvaldo Donoso.
¿Cómo nace la idea de esta nueva nocturna?
Es que yo soy mamá, tengo cuatro hijos, dos de ellos grandes, uno que ya salió del colegio, otro de diecisiete, entonces los voy a buscar cuando salen los viernes, los sábado, a las cuatro de la mañana, y descubrí un mundo heavy. Pasaron hartas cosas, entonces todo eso yo lo comentaba con otras mamás, y me di cuenta que era un tremendo tema. La preocupación de nosotros como papás de lo que estaba pasando con ellos, del no cachar, porque en el fondo, nos creemos igual jóvenes, cercanos y todo, y te das cuenta que hay un abismo en la relación de ellos con lo que fue la nuestra. Entonces todo eso sirvió de inspiración, sumado a todo lo que está pasando con los cabros Zamudio, Matute, el mismo Bastián, el tema de las discoteque, entonces en el fondo hay una realidad que uno está poniendo sobre la mesa, es tirar el tema e invitarte a conversar, que hablemos de esta cuestión que nadie está hablando, la tenemos todos presente, pero hablémosla.
Venías de hacer comedias ¿Cómo ha sido pasar a hacer una apuesta de suspenso?
Lo pase el descueve escribiendo comedia, lo pase súper bien, pero me pasa que me cansé, o sea era una tecla que estaba apretando, y que sí, ya la aprendí a apretar y ya, uno sabe que funciona, así que quería exigirme más como guionista, en cuanto a una historia. Y lo que más quise, fue volver a eso por lo cual yo veía teleseries que era preguntarle a una amiga, “y en que quedó ayer, es que necesito saber en que quedó”, y ese en que quedó, es lo que yo estoy trabajando hoy día, que se termine el capítulo y si no la viste, tienes que preguntarle a alguien que pasó. No es lo mismo si es una situación graciosa, y aquí no quiero que a la gente le dé lo mismo verla o no. Son formatos distintos, y para mí esto era más exigente. Me pasó lo mismo cuando trabajé en Televisa, o sea hacer la versión de “Los Ricos También Lloran” 1, 2, 3, “María la del Barrio”, y de repente te dices, que pasa, quiero hacer algo distinto, probar otro lado, exigirse más uno, porque también te vas poniendo un poco tonto.
Y aquí además estás trabajando con un grupo de nuevos guionistas.
Estoy súper contenta con mis guionistas, tengo un equipo el descueve, los cuatro están aprendiendo conmigo, estamos muy unidos. Además son trabajadores, tienen ganas, así que estoy feliz con ellos.
Claramente vemos los excesos de los jóvenes, las drogas ¿Qué otros temas vamos a ver en la teleserie?
Tenemos ene temas, temas fuertes, buenos. Tocamos el tema de la prostitución juvenil que no se ha tocado, que son los casos como de Alto Hospicio, las niñitas que desaparecen, que en el fondo tiene que ver con la mala suerte de nacer linda, y que te agarra tu tío, tu primo, tu hermano, el vecino, entonces la opción para algunas, no para todas por supuesto, está salir de ahí y vivir una vida mejor, y que en vez de agarrárselas el tío o el padrastro, las agarra un viejo, pero que tiene lucas, viven como princesas, en un departamento bonito, las llevan a la peluquería, las tratan bien, y ese tema tocamos fuertemente. Los reportajes de denuncias que no dejan pasar las cosas, los temas familiares potentes, las relaciones entre los amigos, la fuerte presión de los hijos con lo que los padres esperan de ellos. Hartos temas.
La teleserie ha tenido unos exitosos primeros capítulos ¿Qué te ha parecido este recibimiento por parte del público?
¡Me siento orgullosísima! La gente me ha felicitado muchísimo y yo hago todas esas felicitaciones extensivas a nuestro gran equipo. Agradecida de la Quena y el canal por haber creído en la historia y darme la oportunidad de contarla. Siento además que el trabajo del equipo es maravilloso. Dirección, producción, actores, me da gusto verla cada noche en pantalla. Es una gran satisfacción y estoy concentradísima en no decaer, trabajando codo a codo con el equipo de guionistas: Paula Parra, Alejo bruna, Raúl Gutiérrez y Felipe Rojas.
“Vuelve Temprano” demuestra lo importante que es tener una buena historia que contar, pero también lo esencial que son los roles de cada uno, todos estamos haciendo la pega. Creo en los tiempos, en no acelerar las cosas, en las emociones, en sorprender al público, en refrescar la pantalla, poniendo jóvenes junto a experimentados actores, pero sobre todo, creo que es importante escribir con el corazón, con verdad, mirando todo lo que nos rodea, y al final del día poder dormir tranquila sabiendo que escribí lo mejor que pude.
1 comment
Ke buena entrevista, Osval!!!!
Ojalá se cumplan todos los temas que planean tocar y ke cada personaje no sea mera acompañamiento y tenga relevancia casi protagónica cuando avance más la historia.
Me gustaría saber si existiría la posibilidad de que ciertos usuarios de fotech pudiésemos hacerle una entrevista en conjunto.
Comments are closed.