Gentileza TVN |
Más de una vez hemos escuchado y leído como después de fracasos, dan por muerto el horario clásico de nuestras producciones dramáticas, el de las 20 horas. Sin embargo, durante el 2011 y de la mano de “Aquí Mando Yo”, TVN supo revertir esta situación con gran éxito, el que continuó con “Pobre Rico”. Y este 2013, Chilevisión, quien había abandonado la franja hace tres años, siendo su último intento “Manuel Rodríguez”, optó por una adaptación para volver a conquistar al público. De esta manera tomó “Graduados”, protagonizada por Fernanda Urrejola, Marcial Tagle y Ricardo Fernández, y dio la pelea frente a la estación pública, la única señal que nunca ha abandonado el horario.
De esta forma, el año de las vespertinas, comenzó el domingo 3 de marzo con el estreno de “Graduados”, teleserie que marcó el debut en la dirección general de Mauricio Bustos. Días más tarde, fue el turno de “Dos por Uno”, que se convirtió en la primera historia del guionista Sebastián Arrau para la señal estatal. Y a pesar de que esta última se coronó como la ganadora, ambas tuvieron una agitada guerra por el primer lugar, sintonía que algunos días privilegió a una y el resto a la otra. Sin embargo, tras el estreno de “Somos los Carmona”, la cosa cambió radicalmente, con un rating que definitivamente favoreció a TVN.
Aquí es donde vemos los elementos que causaron la caída de “Graduados”, en donde nuevamente se comenten los mismos errores, en este caso el famoso alargue, de hecho la producción sigue al aire con un final contemplado para enero. De partida, si no hay un gran éxito, es imposible estirar la historia en post de mayor recaudación económica, y menos, si estás volviendo a crear una confianza en el público para que te acompañe en este tipo de producciones. Hubiera sido mejor quedarse con el recuerdo de una buena teleserie, que con una historia alargada hasta aburrir al más fiel. Ya hemos visto casos como “Lola” y “Pobre Rico”, y siguen cayendo en lo mismo. Pese a lo anterior destaco el trabajo de Mauricio Bustos y su equipo, con una puesta en escena bastante lograda, mientras que en el elenco sobresalieron las actuaciones de Fernanda Urrejola, Marcial Tagle, Bárbara Ruiz Tagle, Elvira Cristi, Natalia Valdebenito, Cristián Carvajal, Eduardo Barril, María Elena Duvauchelle, Pedro Campos y la debutante Elisa Alemparte.
Por el lado de TVN, que estrenó “Dos por Uno” y “Somos los Carmona”, tenemos dos teleseries opuestas. Mientras la primera, a pesar de mostrar la historia de un hombre que se viste de mujer para recuperar su trabajo, apostó por alejarse de la caricatura que había en su antecesora, “Pobre Rico”, presentando una historia mucho más natural, incluso en su aspecto, con locaciones reales. Contó con un gran trabajo de Víctor Huerta en la dirección, y destacadas interpretaciones de Diego Muñoz, Francisco Melo, Mariana Loyola, Antonia Santa María, Gloria Münchmeyer y Ximena Rivas. En el caso de “Somos los Carmona”, quizás por los tibios resultados de la anterior, la señal volvió a optar por la caricaturización para mostrar la historia de unos huasos que llegan a la capital. Con polémica incluida, la típica nosotros no somos así, que no hizo más que ayudar en la promoción, la teleserie cayó en típicos estereotipos para construir su trama, a pesar de ello, la producción logró un tremendo éxito, ubicándose como la vespertina más vista del año. Dentro de lo que exige la historia, los actores que destacaron fueron Carolina Arregui, Álvaro Rudolphy, Ingrid Cruz, Francisco Puelles, Magdalena Müller, Valentina Carvajal y María De los Ángeles García.
Tras el buen resultado que lograron estas teleseries, que finalmente hicieron que la ficción se impusiera al resto de la oferta de la franja, terminaron por animar a Canal 13 y Mega a volver por el horario, así el primero prepara el debut de “Mamá Mechona”, historia que inicialmente se estrenaría durante el segundo semestre de este año, mientras que Mega tiene “Casi Famoso”, producción que está completamente grabada y cuyo estreno también fue postergado.
Todo esto parece indicar que en marzo tendríamos a los cuatro principales canales de televisión enfrentándose con apuestas de ficción, así, a los proyectos anteriores, se sumarán “La doble vida de Carolina Salazar” y “Dulce Amor”, títulos tentativos de las próximas vespertinas de Chilevisión y TVN respectivamente. El mejor momento para revivir la clásica guerra de teleseries.