![]() |
Gentileza TVN |
Los planes de que el Príncipe Carlos fuera autogestionado por la comunidad escolar se esfumaron, llegando un nuevo sostenedor a hacerse cargo, así comenzó el miércoles pasado la segunda temporada de la serie de TVN. Ahí aparece Nieves, una nueva directora que tiene como tarea lograr la excelencia académica y convertir al liceo en un referente en la comuna. Detrás de este personaje, se encuentra la destacada actriz, que pese a haber tenido participaciones en algunas miniseries, es la primera vez que forma parte, de manera estable, de un proyecto televisivo. Hablamos con ella, y aquí nos cuenta algo más de la elogiada producción.
Vimos que eres la nueva directora, cuéntanos de tu personaje.
Mi personaje es Nieves, una mujer que claramente llega de otro mundo, y que trabaja para la Corporación Los Cóndores, que llega a hacerse cargo de este liceo. Ella tiene buenas intenciones, pero tiene una visión muy rígida y muy sesgada de cómo educar, además que no tiene mucho conocimiento de la realidad a la cual llega, entonces llega con puros conceptos súper fijos y absurdos, pero poco a poco, que es lo bonito de este personaje, va escuchando, y empieza a darse cuenta que tiene que cambiar sus posturas para realmente llegar al objetivo que ella quiere. Ella verdaderamente quiere subir el nivel de la educación, y ahí su manera de ver las cosas va cambiando para mejor, sin duda.
¿Cómo se dio tu llegada a la serie?
Inicialmente me llamaron para otro personaje, después había una persona que era más indicada que yo para eso, así que ahí después me llamaron para hacer la directora.
El elenco ya venía de una primera temporada ¿Cómo fue incorporarte a este grupo?
Súper bien, porque yo tenía muchas ganas de participar, y me sumé a las ganas que ellos traían ya de seguir haciendo un buen trabajo, entonces fue muy natural, muy bien.
Conocemos tu trabajo en teatro ¿Cómo ha sido explorar un formato televisivo?
Bueno, en realidad ya había tenido otras experiencias en miniseries, cosas cortas, pero claro es primera vez que tengo algo más estable, y ha sido súper bueno, porque para mí es comparable con el teatro en el sentido de que me interesa hacer cosas buenas, y esto es sin duda un producto de gran calidad. Mi decisiones las tomo por ahí, con respecto a en que participar y en que no, y en esto me siento totalmente involucrada, me siento haciendo algo importante, lo disfruté muchísimo y obviamente aprendí más de un formato que conozco poquito como es actuar para las cámaras.
¿Y qué te parece esto que se da en la serie de mezclar a actores profesionales con no actores?
Fantástico. Como bien dijo Cristian Jiménez, uno de los dos directores de acá, aquí se mezcla espectacularmente la ficción con la realidad, y en el curso, claro hay actores egresados y otros que no son actores, pero que se han ido convirtiendo, y que han sido tremendos actores porque también están hablando de cosas que ellos conocen muy bien, entonces también nosotros hemos sido estudiantes con ellos, o sea yo me he sentido aprendiendo todo el tiempo, aprendiendo, observando, yo he estado en una actitud muy de estudiante estos tres meses y medio, porque ellos conocen de lo que están hablando, ellos saben, entonces lo hacen con una propiedad que es espectacular, y la mezcla ha sido preciosa. Las conversaciones que tenemos, como nos hemos nutrido de un lado para otro, ha sido un proceso maravilloso.
¿Cómo podrías invitar al público a ver “El Reemplazante”?
O sea, los que siguieron la primera temporada, claramente ya están enganchados, y los que no la han visto, que se sumen, porque es una serie muy muy atractiva, todas las cosas que se hablan son importantes, y lo otro que es maravilloso, es que se muestra como protagonistas a personas que nunca son protagonistas, la pobreza nunca es protagonista de nada, y aquí si lo es, eso es maravilloso.