Se trata de “Sitiados”, historia ocurrida entre los años 1598 y 1601 en Villarrica, y que relata una de las consecuencias de la Guerra de Arauco, la única derrota española en América. La producción será dirigida por Nicolás Acuña, y cuenta con guiones de Luis Emilio Guzmán, Paula del Fierro y Carmen Gloria López, a quien pertenece la idea original.
Durante estos tres años, quinientos habitantes españoles son prisioneros en su propio pueblo y sólo 22 sobreviven. Hombres y mujeres experimentan el hambre y la enfermedad; algunos pierden la razón y la mayoría pierde la vida. Los líderes discuten si huir, entregarse o enfrentar al enemigo. Hay mujeres que descubren su fortaleza luego de perderlo todo y hombres que deben enfrentar sus propias miserias. Es un pueblo que debe revisar su ética y sus leyes para asegurar su sobrevivencia dentro de las paredes de un fuerte.
“Sitiados” construye una ficción a partir de lo que pudieron vivir esos hombres y mujeres de fines del siglo XVI y comienzos del XVII que quedaron abandonados por el Imperio español en uno de los lugares más aislados de América y rodeados por el enemigo más poderoso que enfrentó la colonia.
La serie que el 2012 fue premiada con $411.374.477 para su realización, tras ganar en la categoría coproducciones internacionales de los fondos que entrega el Consejo Nacional de Televisión, significará la primera coproducción internacional de TVN y la segunda producción original de Moviecity. La ambiciosa producción que se rodará íntegramente en el sur de Chile, con un elenco de primeros actores nacionales y de toda América Latina, comenzará a grabarse en los próximos meses y estará en las pantallas de Moviecity y de TVN durante el 2014.
“Para las producciones originales de Moviecity es muy importante contar con historias de riqueza creativa, interés panregional y personajes fuertes. Estamos seguros que nuestra audiencia de América Latina disfrutará de esta coproducción con Televisión Nacional de Chile no solo por su originalidad e impresionantes imágenes de la Araucanía, sino también por su nivel de producción Premium avalado por la calidad y experiencia del equipo de dirección, guionistas y realizadores, como así también la de nuestros socios en esta aventura”, afirmó Edgar Spielmann, CEO y Presidente de Moviecity, en un comunicado enviado por la estación estatal.
Por su parte, Mauro Valdés, Director Ejecutivo de Televisión Nacional de Chile, expresó: “Para TVN es motivo de gran satisfacción desarrollar con Moviecity una coproducción internacional de esta envergadura, que además cuenta con el reconocimiento del Consejo Nacional de Televisión. Sobre todo, con una ficción que se inspira en una parte importante pero poco conocida de nuestra memoria y que se sitúa en uno de los territorios más significativos de Chile. Una iniciativa como ésta se halla en el centro de nuestra misión como televisión pública”.