El escritor que también ha participado de las teleseries “Feroz” y “Peleles”, es el creador de la tercera apuesta nocturna de Canal 13, cuya historia emitirá su segundo capítulo este domingo a las 22:30 horas. Hablamos con el guionista, y aquí nos cuenta algo más acerca de la historia que tuvo un exitoso debut.
¿Cómo nace la idea de escribir “Las Vega’s”?
Alberto Gesswein, director del área de ficción, nos encargó a Nicolás Wellmann y a mí desarrollar un concepto de teleserie que continuara en la senda de la ficción que el canal ha venido construyendo. Nosotros habíamos terminado de escribir “Peleles” y esta vez queríamos centrar la historia en un grupo de mujeres comunes y corrientes; invertir el clásico paradigma de poner a las mujeres como el foco del deseo y los hombres como el foco de la acción. Se barajaron varias ideas hasta que un día vimos un tweet de una mujer que exigía poder ir a tomar un trago a un pub donde la atendieran puros “minos ricos”. La idea derivó de garzones a vedettos y ahí nació el concepto de “Las Vega’s”.
¿Qué referentes tomaste al momento de escribirla?
En las etapas iniciales del proyecto revisamos cómo se había abordado el mundo de los vedettos en la ficción combinándolo con humor, y el referente más obvio, aunque harto menos glamoroso, era The Full Monty. Para la construcción de un personaje, José Luis ‘Coto’ Bravo (Cristián Campos), buscamos referentes en otro género: el de la épica del boxeo. Queríamos abordar ese personaje como el boxeador que está en sus últimos años de carrera y se rehúsa a tirar la toalla; en este caso, se rehúsa a colgar la zunga.
La historia nos muestra a estas cuatro mujeres, que de un día a otro deben adecuar sus vidas para hacerse cargo de un club nocturno ¿Qué otras temáticas encontraremos en la teleserie?
Una temática que atraviesa toda la historia es la lucha de géneros y el empoderamiento de la mujer. Este empoderamiento se plasma en diferentes arcos de personajes: en hacerse cargo de un local nocturno y convertirse en jefas de un lote de hombres; en tomar el control de sus relaciones de pareja; en iniciar un camino de liberación venciendo los prejuicios del entorno; en enfrentarse a hombres controladores y sacar la voz.
¿Qué te pareció que Canal 13 apostará por tu idea para esta nueva nocturna?
Una gran responsabilidad y un interesante desafío.
En los guiones también compartiste con Sergio Díaz, Patricio Heim, Bárbara Zemelman y Nicolás Wellmann ¿Cómo fue trabajar con ellos?
Un privilegio. Es un equipo heterogéneo, con diferentes escuelas y sensibilidades, lo que se agradece a la hora de trabajar una historia como esta. Pato y Bárbara venían de “Soltera Otra Vez”, con una mirada fresca y un agudo conocimiento del mundo femenino. Sergio es un “veterano” guionista del género, amante del melodrama clásico y la comedia, lo que aporta mucho para potenciar el culebrón. Nicolás y yo veníamos de la trinchera de “Peleles”, trabajando un estilo de humor más naturalista.
¿Cómo invitarías al público para que siguiera la historia?
Les diría que si quieren recrear la vista, reírse, entretenerse y encariñarse con un lote de personajes e historias entrañables, el Club Las Vega’s es su panorama ideal para las noches.