Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013
  • noviembre 2013
  • octubre 2013
  • septiembre 2013
  • agosto 2013
  • julio 2013
  • junio 2013
  • mayo 2013
  • abril 2013
  • marzo 2013
  • febrero 2013
  • enero 2013
  • diciembre 2012
  • noviembre 2012
  • octubre 2012
  • septiembre 2012
  • agosto 2012
  • junio 2012
  • mayo 2012
  • abril 2012
  • marzo 2012
  • febrero 2012
  • enero 2012
  • diciembre 2011
  • noviembre 2011
  • octubre 2011
  • septiembre 2011
  • agosto 2011
  • julio 2011
  • noviembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • mayo 2009
Categorías
  • Adaptaciones
  • Baúl de recuerdos
  • Críticas
  • En el mundo
  • Entrevistas
  • Estreno
  • Festivales y premios
  • Final
  • Grabaciones
  • Grabaciones Series
  • Lanzamientos
  • Noticias
  • Obituario
  • Personajes
  • Promociones
  • Rating
  • Recomendado
  • Repeticiones
  • Sin categoría
  • Talentos
  • Teleseries y series
Meta
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
Teleseries.cl
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos
  • Sin categoría

Lucy Salgado: A diez años de su partida

  • 1 de agosto de 2011
Total
0
Shares
0
0
0

El miércoles 13 de julio se cumplió una década de la partida de Lucy Salgado, quien desarrollo su carrera en el teatro, cine y televisión, siendo su participación en la teleserie “Santo Ladrón”, donde interpretaba a Susana Fuentes, su último paso por la pantalla chica. A continuación recordaremos a esta gran actriz con palabras de quienes algún día compartieron con ella.

Paz y Luz Del Pedregal, hijas: “Para comenzar recordar su partida como si hubiera sido ayer, antes de eso, una vida llena de recuerdos. Más que la actriz, para mi hermana y para mí era “La mamá gallina”, siempre pendiente de nosotras, aunque ya fuéramos grandes. Nuestra infancia junto a mi mamá y mi papá fue maravillosa. Siempre fue un orgullo ser la hija de Lucy Salgado. Palpar la gratitud de la gente donde fuera que estuviéramos, era increíble y maravilloso, incluso entre sus pares donde era la consejera profesional y personal de los actores y actrices que iniciaban el camino en el teatro y la televisión. Gozadora de la vida, siempre estaba organizando algún evento para agasajar a sus colegas y amigos. Su recuerdo permanece y permanecerá con nosotras sus hijas, y su legado está siendo reflejado en sus nietas, que ya han comenzado a andar el maravilloso camino de la música y el teatro”.
Javiera Añazco, nieta: “Mi relación con mi abuela siempre fue muy cercana, considerando el hecho de que yo vivía con mi mamá y mi hermana menor, y siempre viajábamos a Santiago a visitarla. Siempre nos trató con mucho cariño, como cualquier “abuelita chocha”, y nos regaloneaba bastante. Siempre admiré mucho su forma de ser, porque era muy espiritual, esotérica, histriónica, y sobre todo muy culta; yo no tenía más de seis años cuando me pasaba tardes enteras hojeando y leyendo sus libros y sus guiones, intruseando sus joyas y su maquillaje. Siempre la admiré mucho, y hasta el día de hoy lo hago. Ahora, a diez años de su muerte, la sigo recordando como si el tiempo no hubiese pasado. Mi abuela fue un referente muy importante para llegar a ser quien soy ahora. Me gusta mucho la literatura, la poesía, el teatro, y sobre todo la música, que exploto cantando y tocando guitarra; me declaro completamente humanista. Además guardo como un pequeño tesoro muchas de sus cosas, que ahora decoran mi pieza, como vinilos y afiches. Así como la recuerdo, también la extraño, porque sé que podríamos compartir muchas cosas, que ella podría regalarme de su experiencia, y ayudarme a seguir creciendo como artista, pero sobre todo como persona integral”.
María Jesús Añazco, nieta: “Tenía tres años cuando ella murió. No tengo recuerdos muy claros de ella, solamente que era muy buena abuelita y nos regaloneaba mucho a mi hermana y a mí. La tenemos muy presente, porque en mi casa hay muchas fotos suyas y porque siempre vemos videos de sus teleseries. Recuerdo que cuando estaba enferma, a pesar de que se sentía muy mal, me dejaba jugar a la doctora y darle sus remedios. Dice mi mamá que me parezco mucho a ella en lo teatrera y porque siempre participo en mi colegio en cuanto festival de teatro y de la canción se organiza. He ganado varios premios. Cuando salga del colegio me gustaría estudiar música o teatro, para ser como ella”.
Ricardo Vicuña, director: “Conocí bastante a Lucy y trabajamos juntos en varias producciones, algunas muy emblemáticas como “La Represa” donde ella encarnó a Rita, la clásica mujer de campo, madre con marido ausente, dueña de la pensión donde transcurría gran parte de la acción. Trabaje con ella mucho tiempo, y la lleve conmigo después de TVN a Canal 13 donde hicimos muchas historias.
Ella era una actriz muy talentosa, de mucho oficio y sobre todo, un gran instinto. Era lo que se llamaba antes (y aún sigue existiendo el concepto) un animal de teatro. En el trabajo diario de la teleserie no hay mucho tiempo para reflexionar sobre el carácter de los personajes y ahí ella destacaba con su instinto salvaje, capaz de revestir de realidad emocional cualquier situación que el libretista le impusiera al personaje. Ella podía darle vida “real” al más estereotipado de los roles y allí estaba su principal fuerza: vestirse con el personaje y llenarlo de sus emociones en la forma más sincera posible. Un emocionado recuerdo para quien fuera una de las mejores actrices adultas de su generación. Se le sigue echando de menos en cualquier elenco. Y tal como ella marcaba sus libretos para el ensayo: H. A. (quiere decir “Hasta Aquí” me aprendo)”.
Leonardo Perucci, actor: “Hablar de Lucy Salgado es hablar de una bella mujer que conocí en el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica, allá por el 1965. En ese momento solo se dedicaba al teatro y compartía con la gran Carmen Barros el rol de la Carmela de San Rosendo en “La Pérgola de las Flores”. Compartí roles importantes en las primeras teleseries con ella, hicimos de pareja protagónica en “Amalia”, la tercera teleserie de la historia, dirigida por el gran Helvio Soto.
Guapa con una figura envidiable y una boca que ponía a soñar a más de uno. Chispeante, audaz, desinhibida y brillante. Recuerdo cuando nos presentó al “Papo”, su novio que acababa de inaugurar una fábrica de hacer canutos de hielo, la primera de Chile. Él se convirtió en su esposo y padre de sus hijas. Vivió y sobresalió en una era de grandes actrices. En 1973, la perdí de vista, salí de Chile por 20 años y seguí su trayectoria, hizo grandes trabajos para televisión y su desaparición corresponde a la de una figura inolvidable en nuestro medio. Lucy querida, en donde quiera que estés, recibe mi cariño y admiración por siempre y para siempre”.
Alejandro Montes, actor: “Conocí a Lucy en ‘Aquelarre’, después en ‘Santo Ladrón’ me toco ser su hijo, teníamos escenas todos los días, por lo que compartíamos mucho, además que los exteriores se grababan en Caleta Tumbes, así que nos juntábamos en el hotel igual, le encantaba que la gente estuviese con ella. Cuando hicimos ‘Aquelarre’, Anita Klesky estaba en su tratamiento por el cáncer, todos preocupados de ella, y después de un día para otro, paso lo mismo con Lucy, fue todo muy intenso, muy triste, estábamos muy apoyados en ese momento, el elenco y todo el equipo.
Para mi Lucy fue una gran maestra, más que las mismas escuelas de teatro, en su última teleserie nos tocaron escenas muy fuertes, tanto de peleas por el tipo de personaje que nos tocaba hacer, madre e hijo, tanto otras de mucha carga emocional”. 
Su carrera televisiva: Amalia (1967), La Amortajada (1971), J.J. Juez (1975), Martín Rivas (1979), La Madrastra (1981), Alguien por Quien Vivir (1982), La Noche del Cobarde (1983), La Represa (1984), La Torre 10 (1984), Morir de Amor (1985), Marta a las Ocho (1985), La Villa (1986), La Dama del Balcón (1986), Mi Nombre es Lara (1987), Las Dos Caras del Amor (1988), Bellas y Audaces (1988), A la Sombra del Ángel (1989), Acércate Más (1990), Ellas por Ellas (1991), Fácil de Amar (1992), Doble Juego (1993), Rojo y Miel (1994), Amor a Domicilio (1995), Amor a Domicilio, La Comedia (1996), Adrenalina (1996), Playa Salvaje (1997), Marparaíso (1998), Aquelarre (1999) y Santoladrón (2000).

Total
0
Shares
Share 0
Tweet 0
Pin it 0
Teleseries.cl

Artículo anterior
  • Sin categoría

Elisa Zulueta y Juan Pablo Sáez en “Soltera Otra Vez”

  • 29 de julio de 2011
  • Teleseries.cl
Leer más
Siguiente artículo
  • Sin categoría

“Pampa Ilusión”: Una teleserie con historia

  • 3 de agosto de 2011
  • Teleseries.cl
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Sin categoría

“Dama y Obrero” regresa a TVN

  • Teleseries.cl
  • 17 de agosto de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Inés del Alma Mía” revela tráiler y anuncia estreno en Amazon Prime Video

  • Teleseries.cl
  • 21 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” tuvo comentado regreso a quince años de su estreno

  • Teleseries.cl
  • 13 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Brujas” y “Pacto de Sangre” regresan este lunes a Canal 13

  • Teleseries.cl
  • 8 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Sres. Papis” vuelve este lunes a Mega

  • Teleseries.cl
  • 6 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Hijos del Monte” y “La Familia de al Lado” llegan a YouTube

  • Teleseries.cl
  • 5 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

“Historias de Cuarentena” llega a su fin

  • Teleseries.cl
  • 1 de julio de 2020
Leer más
  • Sin categoría

Este sábado gran final de “Helga y Flora”

  • Teleseries.cl
  • 26 de junio de 2020
1 comentario
  1. Anónimo dice:
    15 de noviembre de 2015 a las 19:51

    La gran Lucy Salgado ! Que lástima que se fue tan pronto, todavía le quedaba una carrera bastante larga hasta los días de hoy … Amaba su personaje de Mireya en Aquelarre era como la mamá gallina de la scarlet (Mónica Godoy) y Tina (Alejandra Fosalba) siempre las aconsejaba y les cubría sus travesuras , Lucy siempre fue muy bella tenía una voz tan dulce y maternal , siempre quede con la intriga de como lo habría hecho ella encarnando a Olga Primera Montini en las Montini ….una grande de las tablas muchas gracias por entregarnos sus brillantes actuaciones 🙂

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entradas recientes
  • “Brujas” llega a su fin este viernes
  • Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
  • Los personajes de “Edificio Corona”
  • “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
  • Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
Featured Posts
  • 1
    “Brujas” llega a su fin este viernes
    • 13 de enero de 2021
  • 2
    Vuelven los estrenos a Mega: “Edificio Corona” debuta liderando en sintonía
    • 11 de enero de 2021
  • 3
    Los personajes de “Edificio Corona”
    • 11 de enero de 2021
  • 4
    “Machos” volvió a las pantallas con homenaje a Liliana Ross
    • 11 de enero de 2021
  • 5
    Aranzazú Yankovic y regreso de “Machos”: “Puso temas atractivos, contingentes y jugados”
    • 10 de enero de 2021
Recent Posts
  • “Inés del Alma Mía” seleccionada para los premios MIM Series
    • 9 de enero de 2021
  • Anita Reeves, Katty Kowaleczko y Felipe Ríos aparecen este domingo en “Los Carcamales”
    • 9 de enero de 2021
  • “Edificio Corona”: Nueva vespertina de Mega se estrena este lunes en horario nocturno
    • 8 de enero de 2021
Instagram
SÍGUENOS
4K
17
8K
Teleseries.cl
  • Noticias
  • Entrevistas
  • Críticas
  • Teleseries y series
  • Talentos
  • En el mundo
  • Festivales y premios
  • Somos

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.